Faltan 0 días para votar por Rubén Torrado al Concejo de Bogotá marcando Cambio Radical-MIRA y el número 6.

logo-ruben-torrado

JUSTICIA FALLIDA: ¿DÓNDE ESTÁN LAS GARANTÍAS DE LOS CIUDADANOS?

Muy preocupante la situación de la justicia en Bogotá y en el país en general. Estoy completamente desconcertado, como cabildante y como habitante de la capital, con la situación del sistema penal acusatorio, donde pareciera que hay un corto circuito entre los fiscales y los jueces, y que en ocasiones priman más los derechos de los delincuentes que los de las víctimas.

La Secretaría de Seguridad, la Policía Metropolitana y la Fiscalía General de la Nación, trabajan arduamente para hacer seguimiento a las bandas criminales dedicadas al hurto, microtráfico, homicidio y extorsión. Y aunque en ciertos casos, han tenido éxito en la captura de varios integrantes de las bandas, en la práctica no es más que un fallido intento por hacer justicia. Y se preguntarán: ¿PORQUÉ SUELTAN A LOS MIEMBROS DE LAS BANDAS, SI HURTARON RELOJES, CARROS, MOTOS, BICICLETAS, BILLETERAS, CELULARES, DISTRIBUYERON Y COMERCIARON CON ESTUPEFACIENTES, EXTORSIONARON Y AMENAZARON DE MUERTE CON ARMAS COTOPUNZANTES O ARMAS DE FUEGO ILEGALES, Y VIOLENTARON A SUS VÍCTIMAS?

La historia se repite cada día, sin ir más lejos, traigo a colación la reciente liberación de la banda de “los Rolex”, seguimientos de videos (287 horas), labor de inteligencia, 16 denuncias y 14 reconocimientos fotográficos presentadas en su contra. Parece increíble que después de haber capturado a 13 de sus integrantes el mes pasado, el juez 74 penal municipal de control de garantías dejó en libertad a 9 de ellos, según este porque no eran un peligro para la sociedad. ¿Y todos los relojes que se robaron y las amenazas con armas que pusieron en peligro la integridad y la vida de las personas, no valen nada? este juez los liberó, le dio detención intramural a su cabecilla, pero no encontró razones suficientes para encerrar a 9 de sus secuaces que fueron liberados y ya volvieron al asfalto.

La Fiscalía no estuvo de acuerdo con esta decisión del juez y la apeló, pues si este grupo de supuestos criminales, acusado de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, receptación y tráfico de estupefacientes, no son un peligro para la sociedad, entonces ¿dónde está la justicia?

Surge entonces una pregunta, ¿está fallando el sistema penal acusatorio que protege las garantías de los delincuentes y se olvida de las garantías de los ciudadanos de bien que fueron robados y violentados?

De acuerdo con la Administración, la investigación para capturar a “Los Rolex” duró casi un año de trabajo para recoger las pruebas y evidencias (videos y grabaciones) que permitieran capturarlos y judicializarlos. Pero es imposible que la Administración Distrital pueda ofrecer seguridad a los bogotanos, mientras la justicia no opere como debe ser y no castiguen a los delincuentes. Considero que los procesos se acumulan a punto de colapsar: hay un corto circuito entre los fiscales y los jueces, los primeros muchas veces no se documentan bien y no presentan los argumentos, ni las pruebas necesarias para condenar al acusado, pues son tal el número de casos que tienen a su cargo, que no alcanzan a configurar una acusación sólida y fuerte. Y los segundos, no hacen las judicializaciones que deberían hacer, amparados en las garantías de los acusados, en que no tienen antecedentes, en que no se cumplieron los requisitos del Código de Procedimiento Penal en su captura, o simplemente en que no representan un peligro para la sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *